Trujal de Larraga

Un trujal es un lugar, generalmente en Navarra, Aragón o La Rioja, donde se elabora el aceite de oliva. Su nombre proviene del verbo «trujar», que significa prensar, refiriéndose al proceso de extracción del aceite de las aceitunas. El proceso implica la molturación de la aceituna, el batido de la masa, la separación de los residuos y el almacenamiento del aceite. 

Elaboración del aceite de oliva en un trujal:

  1. 1. Recepción y limpieza:Las aceitunas se reciben en el patio de recepción, se limpian, pesen y lavan para eliminar impurezas. 
  2. 2. Molturación:Las aceitunas se trituran en una molturadora para romper los tejidos y liberar el aceite. 
  3. 3. Batido de la masa:La pasta resultante se bate para facilitar la separación del aceite. 
  4. 4. Separación del aceite:El aceite se separa de los residuos sólidos y del alperujo (subproducto) mediante centrifugación. 
  5. 5. Almacenamiento:El aceite se almacena en depósitos de acero inoxidable y se clasifica según la calidad. 

Significado de la palabra «trujal»:

  • Región Navarra, Aragón, La Rioja:Se refiere a una almazara, es decir, el lugar donde se elabora el aceite de oliva. 
  • Origen del término:El término «trujal» proviene del latín «torculāre», que significa prensar, refiriéndose al proceso de extracción del aceite. 

Nuestro proceso

Queremos seguir la visión y trabajo de la que nuestros mayores dejaron constancia. Un aceite que se lleva procesando en Larraga desde 1950.

Productos